¿QUÉ ES EL PATRIMONIO CULTURAL?
Según nuestra clase estas son algunas de las cosas que consideramos patrimonio cultural:
- Dinero.
- Cosas importantes
- Tus haberes
- Monumentos
- 7 maravillas.
¿Pero cual es su definición?: conjunto de bienes adquiridos por herencia […] por título…
Para los romanos era fundamental, cuanto más grande se hacía mejor.
¿Y si lo llevamos a la cultura?: conjunto de bienes relativos a la cultura.
¿Qué es la cultura?: conjunto de modos de vida, costumbres, conocimiento, desarrollo…
IDENTIDAD CULTURAL
La identidad de un pueblo se determina con cosas como en los siguientes ejemplos:
Paella → Valencia
Pizza → Italia
Hubo un cambio en la 2 mitad del siglo XX. Antes sólo valían los grandes monumentos, lo demás daba igual. Pero a raíz de la industrialización comenzaron a importar cosas como el conocimientos, los bienes, las tradiciones…
Se pierde la técnica. Ejemplo: lavar ropa antiguamente (conocimientos perdidos) → patrimonio cultural perdido a continuación de la industrialización
Ejemplo DANA→ todo lo que teníamos desaparece.
Se amplió el concepto de bien cultural a partir de la segunda guerra mundial. Por lo que, todo lo que es testigo de una cultura estaba dentro de ese concepto. Por ejemplo: obras de arte, herramientas, arquitectura monumental… Además el paisaje y la naturaleza empezó a tener un valor
¿Tenemos que conservarlo? Sí, aunque no sea funcional tiene un valor, pero no sabemos reconocerlo.
¿POR QUÉ CONSERVAR?
Nos habla del pasado, técnicas perdidas que todavía seguimos descubriendo y cosas que podemos utilizar.
Todo lo que es antiguo es importante para la cultura, ya que tienen un valor social, estético, cultural, económico… Por lo tanto tenemos que saber que tenemos
¿QUÉ CONSERVAR?
Todos los valores que tienen un bien.
¿CÓMO?
Conservando formas, uso, entorno, significado, carácter… y poniendo un valor: estudiando, haciendo difusiones…
- instrumentos legislativos
- proteger: protegen y tutelan el bien cultural.
- Inventariar: Listado de bienes.
- Catalogar: Listado o parte de él con descripciones, dibujos, imágenes, y con qué puedo hacer y qué no.
- acciones de intervención
- Preservar: tener precaución.
- Mantenimiento: conservación dándole valor para que no se estropee.
- Consolidar: hacer fuerte una estructura.
- Reparar: dejar en buen estado algo que estaba roto o estropeado.
- Restaurar: intervención directa sobre el monumento cuya finalidad es la «restitución» o la mejora de la «legibilidad» que se pierde con el paso del tiempo.
- Rehabilitar: volver a darle uso a algo que lo ha perdido.
- Reconstruir: reconstrucción integral o parcial de un edificio.
- Anastilosis: reconstrucción por partes.
- Repristinar: volver al estado original un edificio.
BIBLIOGRAFÍA
De Dato, Pasquale. La arquitectura en la historia. [presentación en línea] (s.f.). Disponible en: https://prezi.com/view/xYSUQWtxswdZfUvwn0lv/ [Acceso: 12 diciembre 2024].