AUSTRALOPITHECUS
Los primeros humanoides fueron los Australopithecus que no conocían el fuego ya que vivían en zonas tropicales. Estos evolucionaron convirtiéndose en Homo Habilis, humanoides con capacidad de realizar actividades.

HOMO ERECTUS
Hace entre 1.600.000 y 200.000 de años , el Homo erectus fue uno de los primeros humanos que se asentaron en Europa, ya que se han encontrado restos en sitios como Atapuerca, España. Durante este periodo, la arquitectura se basaba en la creación de refugios básicos y la organización del entorno vital.

HOMO NEANDERTAL
El homo de Neandertal, vive en cavernas que comienzan a tomar forma de casa, tienen un mayor conocimiento del simbolismo y de la vida luego de la muerte ya que construyen sepulturas para mantener los cuerpos.
Estos seres desaparecieron debido a la poca resiliencia y porque sus cerebros ya no podían captar las necesidades ni enfrentarse a ellas.

HOMO SAPIENS
Aproximadamente en 40.000 a.C., aparece el Homo sapiens, con una gran capacidad intelectual, que se refleja en la creación de esculturas y pinturas rupestres. Los asentamientos de esta época muestran las primeras cabañas de planta circular y estructura abovedada, indicativas de una creciente complejidad en la construcción.

PROTOHISTORIA
ZIGURATS

Este período transcurre entre la prehistoria y la historia, y en él surgen ciudades alrededor de los ríos tigris y eufrates (Mesopotamia). En ellos los habitantes desarrollan la escritura y la alfarería doméstica y comienza a cambiar la forma de construcción. Los edificios más característicos de Mesopotamia son los Zigurats, templos religiosos conservados durante varios siglos gracias a que durante se construcción descubrieron que al cocinar el barro en el fuego, el ladrillo se volvía más resistente y por tanto más duradero.
Estos templos se construían encima de plataformas escalonadas con rampas para poder acceder a ellos. Creían que al estar más arriba estaban más cerca de dios. Se asemejan a las pirámides de américa central construidas mucho después.
EGIPCIOS
La civilización egipcia, centrada en los ciclos del río Nilo y el sol, desarrolló una arquitectura orientada a lo espiritual y a la vida después de la muerte.
Templos
Los templos eran los centros de culto, educación y administración

Pirámides
Las pirámides representaban su obsesión con la vida eterna, siendo estas tumbas monumentales para los faraones.

Griegos
La arquitectura griega, influenciada por Egipto, buscaba la perfección y el equilibrio.
La Polis
El núcleo de la vida griega era la polis, o ciudad-estado. La organización de estas ciudades reflejaba la importancia de la vida comunitaria. Las ciudades se estructuraban alrededor de un ágora (plaza central) y la acrópolis (ciudad alta). En la ágora se llevaban a cabo las actividades comerciales y cívicas, mientras que la acrópolis albergaba los templos más importantes, como el Partenón en Atenas.
El Templo

Los templos griegos, como el Partenón, eran grandes esculturas en sí mismos, diseñados para albergar la estatua de un dios y no para acoger a los fieles
El Teatro y el Estadio

El teatro griego era una de las innovaciones arquitectónicas más importantes. Se construía generalmente en las laderas de una colina, aprovechando la topografía para crear gradas que miraban hacia el escenario y el paisaje. El teatro de Epidauro es uno de los mejores ejemplos que han llegado hasta nosotros. Además, el estadio, destinado a competiciones deportivas, tenía una estructura alargada con gradas en ambos lados, siendo el más famoso el estadio de Olimpia.
La Casa

Aunque menos conocidas que los templos y teatros, las casas griegas eran modestas en comparación. Generalmente de una o dos plantas, estaban construidas con materiales sencillos como adobe y piedra. La vida doméstica se organizaba en torno a un patio central, un espacio abierto que proporcionaba luz y ventilación.
Romanos
Obras civiles
La ingeniería romana fue revolucionaria, con la construcción de puentes, calzadas, acueductos y murallas. Estas infraestructuras permitieron la expansión del Imperio Romano y la integración de sus provincias. El diseño de las calzadas romanas, pavimentadas y bien drenadas, permitió una movilidad rápida y eficiente a través del imperio.
Edificios Públicos
Los romanos construyeron una gran variedad de edificios públicos que reflejaban su interés por la vida cívica y el entretenimiento. Entre los más importantes estaban:
- Termas: Los baños públicos romanos eran complejos enormes que incluían bibliotecas, gimnasios y jardines. Las Termas de Caracalla en Roma son un ejemplo magnífico.
- Teatros y anfiteatros: A diferencia de los griegos, los romanos no necesitaban colinas para construir teatros, ya que sus avanzadas técnicas de construcción les permitían levantar gradas en cualquier terreno. El Coliseo, en Roma, es el anfiteatro más famoso, donde se llevaban a cabo luchas de gladiadores y otros espectáculos de masas.
- Basílicas: Estas grandes estructuras rectangulares servían como tribunales de justicia y centros de reunión pública. Posteriormente, este diseño sería adoptado por el cristianismo para sus iglesias.
Ciudades
Los romanos desarrollaron un sistema de urbanismo muy avanzado. Las ciudades romanas seguían un patrón de calles rectangulares con un foro central. Este foro estaba rodeado de edificios administrativos y templos. El Cardo (eje norte-sur) y el Decumano (eje este-oeste) eran las calles principales que estructuraban la ciudad. Este sistema fue replicado en todas las provincias del imperio, creando ciudades bien organizadas como Pompeya.
Edificios Religiosos
Los templos romanos eran diferentes a los de los griegos por varias razones. Los romanos solían construir sus templos sobre podios elevados con una gran escalinata frontal, como el Templo de Júpiter en el Foro Romano. La cella (la sala interior) estaba más aislada y no era accesible al público en general.
La Domus

La Domus era la residencia de las familias ricas romanas, que solía estar organizada alrededor de un atrio y un patio interior (peristilo). Estas casas estaban ricamente decoradas con frescos, mosaicos y estatuas.
La Insula

La Insula, era un tipo de vivienda urbana de varios pisos, ocupada por las clases más bajas. Estas eran precursoras de los edificios de apartamentos modernos y solían ser de madera, lo que las hacía propensas a incendios.
Edad Media
Las tribus bárbaras comienzan a presionar al imperio romano ocasionando su desintegración, paralizando las construcciones de los edificios romanos. Los territorios fueron cristianizando y las iglesias y edificios religiosos adquirieron mayor importancia. Este hecho ocasionó la pérdida de todas aquellas técnicas pictóricas, escultóricas y constructivas que no siguieran la nueva religión y comienza una etapa en el que se le da mayor valor al interior que al exterior de las construcciones.
En esta etapa se establece el lenguaje clásico de la arquitectura griega y romana que perdurará por varios siglos.
El imperio romano se establece en oriente, en Constantinopla donde se fusionan la religión y el poder civil.
La edad media se divide en Alto Medioevo desde el siglo V al siglo XI y Bajo Medioevo desde el siglo XI al XIII, mientras los dos últimos años de la Edad Media fueron el ocaso de este período.
BIBLIOGRAFÍA
De Dato, Pasquale. La arquitectura en la historia. [presentación en línea] (s.f.). Disponible en: https://prezi.com/view/wIuWNE9ci4SxytEKSNAW/ [Acceso: 10 noviembre 2024].
Imagen 1: WIKIPEDIA. «Australopithecus». https://es.wikipedia.org/wiki/Australopithecus [Acceso: 10 noviembre 2024].
Imagen 2: BBC MUNDO. «Incendios en Australia: 5 gráficos para entender la magnitud de la crisis». https://www.bbc.com/mundo/noticias-50851518 [Acceso: 10 noviembre 2024].
Imagen 3: SINC. «Esos expresivos neandertales». https://www.agenciasinc.es/Reportajes/Esos-expresivos-neandertales [Acceso: 10 noviembre 2024].
Imagen 4: FOSSIL FANDOM. «Homo sapiens». https://fossil.fandom.com/es/wiki/Homo_Sapiens [Consulta: 10 noviembre 2024].
Imagen 5: AULA DE HISTORIA. «Zigurat de Ur: comentario». https://auladehistoria.org/zigurat-de-ur-comentario/ [10 noviembre 2024].
Imagen 6: WIKIPEDIA. «Templo egipcio». https://es.wikipedia.org/wiki/Templo_egipcio [Consulta: 10 noviembre 2024].
Imagen 7: WIKIPEDIA. «Pirámides de Egipto». https://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mides_de_Egipto [Consulta: 10 noviembre 2024].
Imagen 8: MEMPHIS TOURS. «Templos griegos». https://spain.memphistours.com/blog/templos-griegos [Consulta: 10 noviembre 2024].
Imagen 9: MEMPHIS TOURS. «Teatro de Epidauro». https://spain.memphistours.com/Turquia/guia-de-viaje-grecia/guia-de-viaje-de-atenas/wiki/teatro-de-epidauro [Consulta:10 noviembre 2024].
Imagen 10: ESQUIOS. «Hogar griego, cuento para niños». https://www.esquios.es/hogar-griego-cuento-para-ninos/ [Consulta: 10 noviembre 2024].
Imagen 11: CASA ROMANA PRUEBA TICUM. «La domus». https://casarompruebaticum.wordpress.com/la-domus/ [Consulta: 10 noviembre 2024].
Imagen 12: ORIENTALIA. «Insulae: los pisos colmena de la antigua Roma». https://www.orientalia.com.es/insulae-los-piso-colmena-de-la-antigua-roma/ [Consulta: 10 noviembre 2024].